← Blog

La Naturaleza de Albert Cervera

Albert Cervera es el actual CEO y fundador de Simbiotia, una organización que transforma espacios de trabajo y centros sanitarios para favorecer el bienestar de los usuarios. Cuenta con más de 10 años de ejercicio profesional como consultor estratégico para empresas y está especializado en la transformación de organizaciones y la creación de espacios innovadores.

Sobre ti

  • ¿Qué querías ser cuando eras pequeño?

Veterinario. Los animales siempre han sido mi debilidad…

  •   ¿Cómo llegaste a dedicarte a lo que estás haciendo ahora?

Ha sido una larga historia. Desde muy pequeño he estado muy vinculado con la naturaleza. Pero empecé mi carrera profesional en el asesoramiento estratégico de grandes empresas. Me llevó a conocer muchas organizaciones y muchas personas de todo el mundo. De esa experiencia aprendí que toda organización empresarial es un ecosistema donde había que identificar los elementos no harmónicos que impedían funcionar adecuadamente. Después de esta experiencia dirigí una gran compañía de teatro y una cadena de hoteles. Paralelamente siempre he estado indagando sobre la esencia del ser humano, lo que nos mueve, lo que nos hace feliz, lo que nos llena, lo que nos reconecta. Y siempre acababa concluyendo que la vuelta a lo natural era una de las grandes soluciones a nuestros problemas. Y esto me llevó al proyecto que lidero ahora centrado en mejorar la vida de las personas a través de crear entornos vinculados con la naturaleza y a crear organizaciones saludables.

Sobre la naturaleza

  • ¿Qué papel juega la naturaleza en tu vida?

Es mi motor vital. Es donde recargo mis energías, donde suelto mis preocupaciones, mi estrés, mi mal humor. Es como una lavadora (entro sucio y después de estar paseando por el bosque, salgo limpio y nuevo). Es mi fuente de inspiración (donde siempre me surgen las mejores ideas para mis proyectos y vida cotidiana). Es mi lugar de desconexión y conexión a la vez. No contemplo mi vida sin la naturaleza,  aunque sea un pequeño guiño en cada momento (tengo plantas en casa, imágenes del mar en la pared, mis vacaciones ideales o cualquier escapada de fin de semana están en torno a la naturaleza….)

 

  • ¿Cuál es para ti el mejor modo de conectar con la naturaleza?

Caminar por el bosque con Lobo (mi perro).

 

  • ¿Cuál era tu lugar favorito en la naturaleza cuando eras joven y ahora de adulto?

De Joven: El parque Nacional de Aigüestortes i Sant Maurici

Ahora: Los bosques de hayas de la Garrotxa

  • ¿Qué actividades te gusta hacer al aire libre?

Correr por senderos boscosos.

  • ¿Qué haces para cuidar la naturaleza? ¿Qué es lo que más te preocupa de la situación medioambiental actual?

Trabajo en concienciar a la sociedad de la importancia que tiene en nuestra salud el estar en contacto con los espacios verdes. Y por ende, el introducir naturaleza especialmente en espacios urbanos. A nivel individual procuro ser consciente en mi consumo y hábitos diarios (incentivar consumo local y ecológico y tener una vida sostenible).

Me preocupa mucho el incremento de las temperaturas, la desertización, la contaminación de los mares, el cómo se reducen más los espacios libres para la fauna y flora… En definitiva, me preocupa mucho cómo estamos destruyendo un planeta tan hermoso y rico. Me preocupa que las nuevas generaciones no puedan tener tan fácilmente experiencias en la naturaleza (bañarse en un río, jugar con vacas, caballos o cerdos en libertad, recoger moluscos en la playa….)

Sobre tu actual trabajo/proyecto

Cuéntanos un poco más sobre tu proyecto: Simbiotia

  • ¿Qué tipo de proyectos desarrolláis? ¿A quién van dirigidos?

Creamos entornos de bienestar que ayudan a mejorar la vida de las personas. Transformamos organizaciones y sus entornos (especialmente  hospitales, residencias de mayores y empresas)

  • ¿De dónde surgió la idea y qué te motivó a desarrollarla?

Surgió de mi deseo de vivir en una sociedad más viva, más conectada y más sana. Siempre me he hecho muchas preguntas y me he cuestionado como sé hacen las cosas y si se pueden hacer mejor. Me preguntaba: ¿son los hospitales el escenario ideal que me imagino para mejorar nuestra salud? ¿Son las residencias de mayores el tipo de vida que me gustaría tener en mis últimos años de vida? ¿Son las oficinas actuales la forma ideal de trabajar en equipo y de ser creativo y productivo? A partir de esas preguntas surgió un proyecto trataba de entender por qué las organizaciones habían evolucionado las organizaciones de esa manera, pero no se conformaba con esa inercia e investigamos cómo podrían mejorar exponencialmente y convertirse en las organizaciones del bienestar del futuro. Y el contacto con la naturaleza siempre ha sido un eje vertebrador de todos los proyectos. Porque imitar a la naturaleza, para mí siempre ha sido garantía de éxito.

  • ¿Qué papel juega la naturaleza en tu proyecto?

Por un lado, cuando transformamos espacios físicos: el introducir la naturaleza es el pilar fundamental por las múltiples ventajas que nos aporta a nivel de salud, productividad, creatividad… Por otro lado, la naturaleza es mi modelo a seguir. Cuando analizamos organizaciones y proyectos, me pregunto qué haría la naturaleza en mi lugar si se encontrase en una situación similar. Y ahí suelen estar las respuestas a mis retos.

Sobre el vínculo con Experientia

  • ¿Cómo conociste Experientia?

A partir de un contacto en común con una aceleradora de la universidad de Barcelona. Me hablaron de Experientia y cuando vi la alineación de nuestros objetivos, enseguida contacté con ellas.

  • ¿Cómo definirías el trabajo que hace Experientia? (Si se lo tuvieras que contar a alguien, ¿qué les dirías?)

Es muy necesario. Es una oportunidad de reconectar con una parte olvidada que tenemos de nosotros. Además sin lugar a dudas, la terapia en la naturaleza multiplica sus efectos beneficiosos. De manera sintética definiría a Experientia como una organización que hace terapia, pero en lugar de solamente hacer terapia, se apoyan en la naturaleza como herramienta multiplicadora de su impacto en tu proceso.

  • ¿A quién recomendarías nuestros proyectos?

Sinceramente, a cualquier persona independientemente de la edad, clase social, o si les gusta o no la naturaleza….

Preguntas breves:

  • ¿Qué te gustaría aprender que todavía no has aprendido?

Tocar bien el piano.

  • Tu lema o frase que te identifique o marque tu vida

No hay nada constante excepto el cambio.

  • ¿Quiénes son tus héroes en la vida real?

Mis padres

  • Si fueras un objeto en tu mochila para irte de expedición una semana a la montaña, ¿cuál serías?

La navaja suiza

  • ¿Nos recomiendas un libro?

Sidharta de Herman Hesse

Puedes saber más sobre Albert y su proyecto Simbiotia en:

https://www.simbiotia.com/

Instagram: https://www.instagram.com/simbiotia/

Facebook: https://www.facebook.com/simbiotia/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/simbiotia/

Leave a Comment

I accept the Privacy Policy

También te puede interesar: